sábado, 3 de septiembre de 2016

CONCEPTO

La guitarra española o guitarra criolla (como es conocida en algunos lugares de América Latina) es un instrumento musical de la familia de los cordófonos con un origen muy antiguo pero que comienza a tener una importancia muy destacable a partir del renacimiento. Es en esa época cuando se desarrolla el repertorio contrapuntístico de los instrumentos de cuerda pulsada (vihuela en España y América, y laúd en el resto de Europa), que a la postre serán los orígenes de la guitarra clásica.

(siglos XVI al XVIII)



La guitarra española, es un instrumento musical de raíces europeas (España). Existen diversas teorías acerca del nacimiento de la misma. Aunque existe un contacto entre las culturas hispano-cristiana y árabe-musulmán en la  Edad Media que influyen cuestiones organológicas, el verdadero apogeo del instrumento se desarrolla durante el siglo XV cuando se comienzan a imprimir los primeros libros de música para vihuela que se popularizarían en la época.

En los reinos cristianos, de España y resto de España, existía un instrumento conocido como 

guitarra con cuatro pares de cuerdas, de forma redondeada y caja abombada, parecido a la vihuela. Y en los reinos musulmanes de España la guitarra o guitarra morisca, de tres pares de cuerdas, que pueden ser considerados precedentes directos de la guitarra española.



El prototipo de lo que hoy es la guitarra española, tal como la conocemos ahora, apareció en el siglo 16. El instrumento era utilizado en España por el pueblo para acompañar canciones y bailes populares. Mientras la vihuela se convertía en el instrumento de cuerda preferido por los músicos cortesanos, a diferencia de las cortes europeas donde se imponía el laúd.


La vihuela, que tenía seis pares de cuerdas (denominadas órdenes), y no se diferenciaba demasiado de la guitarra, contribuyó posteriormente a su desarrollo en España, enriqueciendo su técnica y elevando la categoría de sus composiciones.


LA CONSAGRACIÓN DE LA GUITARRA CLÁSICA (SIGLOS XIX Y PRINCIPIOS DEL XX)

Durante la primera mitad del siglo XIX, en el periodo Pre-romántico, la guitarra conseguirá al fin su aceptación como instrumento de concierto en toda Europa.
Uno de los mitos de su tiempo, el famoso violinista Niccolò Paganini compuso un considerable número de obras para guitarra. Aunque se habla de que Franz Schubert fue un gran aficionado al instrumento, existen claros indicios para creer que se trata de una leyenda y que Schubert no tuvo una especial predilección por la guitarra. Tal y como Stephen Kenyion argumenta, se trata de un mito creado por errores de traducción en algunos escritos sobre el compositor vienés.
Es la época (1833) en la que el instrumento se implanta en Estados Unidos de la mano de un emigrante austriaco Christian Frederick Martín, aunque allí sufrirá otro tipo de evolución incorporando cuerdas de acero para integrarse en las particularidades de la música popular de ese país.

En España sobresalieron a principio de siglo, dos guitarristas fundamentales en la historia del instrumento Fernando Sor y Dionisio Aguado.